26 abr 2008

Montaigne

- De la Vanidad.




Se acusaba a un Galba de tiempos pasados
de vivir ociosamente; él respondía que cada uno
debe rendir cuenta de sus acciones, no de su reposo.



¿En qué circunstancia
escribimos tanto como cuando nos hallamos
perturbados?, ¿cuándo lo hicieron los romanos,
sino en la hora de su ruina?





La corrupción
del siglo se compone de la contribución particular
de cada uno de nosotros: unos proveen la
traición, otros la injusticia, la irreligión, la tiranía,
la avaricia, la crueldad, conforme son más
poderosos; los más débiles aportan la estupidez,
la vanidad, la ociosidad: yo pertenezco a
estos últimos. Parece que estuviésemos en temporada
de cosas vanas, cuando las perjudiciales
nos apremian. En un tiempo en el que el
obrar malvadamente es tan común, actuar tan
sólo inútilmente es casi loable. Me consuela
saber que seré de los últimos a los que habrá
que echarles la mano encima. Mientras haya
que ocuparse de los más urgentes, yo me impondré
la tarea de enmendarme.








Es curioso como el mal es el mismo en todas las épocas.

25 abr 2008

Trivialidades

Todo el mundo tiene un pasado:


24 abr 2008

Apostasía

La Iglesia Católica y otras confesiones cristianas se aprovechan de la tradición secular de celebrar los nacimientos para incrementar de forma ilegítima su implantación social. La ausencia de alternativas laicas para celebrar este tipo de acontecimientos favorece la perpetuación de los ritos religiosos. Para la Iglesia Católica, el acto formal del bautizo no es una simple celebración, es un "sacramento" que implica el ingreso de la persona recién nacida en dicha comunidad religiosa, lo que provoca que muchos ciudadanos y ciudadanas se encuentren formando parte de una confesión que jamás han escogido y que no se corresponde con sus ideas.


¿Qué es la apostasía?

La apostasía es el procedimiento por el cual se abandona la pertenencia a la Iglesia Católica después de haber entrado a formar parte de ella mediante el bautismo.
La declaración de apostasía es el único medio que la Iglesia Católica, en principio, reconoce para que una persona bautizada deje de pertenecer a ella de forma voluntaria, ya que el apartarse de la práctica religiosa en ausencia de una manifestación formal de abandono de la Iglesia no comporta para la Iglesia ninguna situación especial.



Sin embargo, viene siendo una práctica habitual por parte de la Iglesia Católica negarse o poner trabas a la aceptación de las declaraciones de apostasía. Conviene entonces recurrir a la Agencia Española de Protección de Datos para que ésta obligue (en cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos) a la Iglesia Católica a que suprima de todos sus registros los datos de la persona que así lo solicite (todas las últimas resoluciones de la Agencia así lo hacen). Los registros más habituales donde la Iglesia Católica posee datos personales son los Libros Parroquiales (Libro de Bautismos, Libro de Confirmaciones y Libro de Matrimonios) y las copias que de estos libros poseen los obispados/arzobispados corrspondientes en su Archivo Histórico Diocesano.

http://www.apostasia.es/es/index.php



Gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, primera y única administración en el Estado que ofrece ayuda y tramita la solicitud, todos podremos hacer uso de un derecho; la libertad de decidir a que organización pertenecer.


http://www.laicismo.org/PHP/p_documento.php?id=5030






¿Lo harías? ¿Encuentras ventajas o inconvenientes?




El Mercader de Venecia- William Shakespeare


¿Y cual es su razón?

¡Que soy judío!

¿No tenemos ojos los judios?

¿No tenemos manos,

órganos, dimensiones,

sentidos, afectos, pasiones?

¿No comemos lo mismo?

¿No nos hieren las mismas armas?

¿No sufrimos las mismas dolencias

y nos curan los mismo remedios?

¿No sufrimos en invierno y en verano

el mismo frío y el mismo calor que los cristianos?

Y si nos pinchais, ¿no sangramos?

Si nos haceis cosquillas, ¿no reímos?

Si nos envenenais, ¿no perecemos?

Y si nos ofendeis, ¿no vamos a vengarnos?

Si en todo lo demás somo iguales,

también en eso lo seremos.

Si un judío ofende a un cristiano

¿cual es su bondad? ¿La venganza?

¿Y si un cristiano ofende a un judío

cual debe ser su tolerancia,

siguiendo vuestro ejemplo?

La venganza.

La maldad con la que me instruís

yo la ejecutaré

y lo haré de tal modo

que sin duda superaré a los instructores.


El Mercader de Venecia


Esta comedia en cinco actos, en verso y prosa, de William Shakespeare fue escrita, según algunos, en 1594 (alusión en el acto IV, escena I, a la ejecución del judío Rodrigo López el 17 de junio de 1594, bajo la acusación de haber intentado envenenar a la reina Isabel); según otros, sobre todo por consideraciones de estilo, en otoño del 1596. Las dos fechas podrían conciliarse suponiendo una revisión por parte de Shakespeare. Fue publicada en cuarto en 1600 y en folio en 1623.


Los dos motivos principales del argumento, el del préstamo hecho por un judío a un cristiano por una libra de carne, y el de una elección entre objetos de aparentemente distinto valor, son antiguos y recurrentes. El primero llegó a conocimiento de Shakespeare por medio de Il Pecorone de Giovanni Fiorentino (escrito hacia 1318 y publicado en 1558), y, para el detalle del rapto de la hija del usurero, por medio de Zelauto (1580), relato de Anthony Munday (1553-1603).


El segundo motivo le vino por medio de la versión de Richard Robinson de los Gesta Romanorum (publicada según parece en 1517). Los dos motivos pudieron encontrarse reunidos en un drama preexistente, El Hebreo (1578), que sólo conocemos indirectamente (su argumento era "la codicia de los que prefieren los bienes terrenos y el alma sanguinaria de los usureros"). Shakespeare refundió probablemente este drama, conservando de él alguna parte, quizá los versículos contenidos en los cofrecillos.


Basanio, noble veneciano que ha malgastado su caudal, pide al rico mercader Antonio, amigo suyo, tres mil ducados para poder continuar dignamente su noviazgo con la rica heredera Porcia, que vive en tierra firme, en Belmonte. Antonio, que ha empleado todo su dinero en especulaciones de ultramar, se propone hacerse prestar el dinero por Shylock, usurero judío a quien antes había insultado por la usura que ejercía. Shylock consiente en prestar el dinero bajo una condición: si la cantidad no es pagada el día fijado, Shylock tendrá derecho a tomarse una libra de carne del cuerpo de Antonio.


Porcia, por disposición testamentaria de su padre, se casará con el pretendiente que entre tres cofrecillos (uno de oro, uno de plata, otro de plomo) escoja el que contenga el retrato de ella. De todas partes llegan ilustres aspirantes; fracasan el príncipe de Marruecos y el de Aragón, que abren respectivamente el cofre de oro y el de plata; pero Basanio, con sensata reflexión, escoge el buen cofrecillo, el de plomo, y se casa con Porcia, que lo ama, y su amigo Graciano con la doncella de Porcia, Nerisa.


Mientras tanto llega la noticia de que los navíos de Antonio han naufragado, que su deuda no ha sido pagada dentro del plazo convenido, y que Shylock pide su libra de carne. El asunto es llevado ante el Dux. Porcia se disfraza de abogado y Nerisa de escribano y, sin saberlo sus maridos, se presentan ante el tribunal para defender a Antonio.


Después de haber intentado en vano obtener el perdón del judío, ofreciéndole el triple de la cantidad debida, Porcia solicita que sea concedida la petición del hebreo, pero le advierte que perderá su vida si derrama una sola gota de sangre, puesto que la obligación sólo le da derecho a la carne. Argumenta después que Shylock debe pagar con la vida el delito de haber atentado, siendo extranjero, contra la vida de un ciudadano de Venecia.


El dux perdona a Shylock la vida, pero asigna la mitad de sus riquezas a Antonio, y la otra mitad al Estado. Antonio renuncia a su parte si Shylock se hace cristiano, y deja su caudal, cuando muera, a Jésica (hija de Shylock), que ha huido, después de haber tomado dinero de los cofres del padre, para casarse con un cristiano, Lorenzo, y por ello ha sido desheredada. Shylock acepta; Porcia y Nerisa, que no han sido reconocidas, piden por toda paga los anillos que Basanio y Graciano recibieron de sus esposas, y de los cuales prometieron no separarse nunca. Ellos los ceden después de haber resistido en vano. Al regresar a su casa sus esposas les reprueban aquella acción, pero al fin les revelan su añagaza. Finalmente se sabe que tres de los buques de Antonio han regresado sanos y salvos.

23 abr 2008

El niño afortunado

Gracias Jim Henson...qué vicio ^^

22 abr 2008

Soon...Fiesta Heavy

En fin, no es el estilo de este blog, pero es mi deber anunciar aquí también la minifiesta heavy que tendrá lugar en mi casa este sábado.

Minifiesta no por la calidad de los asistentes, sino por el espacio limitado de mi casa, aunque quién sabe si nos arrojaremos también a la conquista de la escalera.

Al que se porte mal lo enviaremos al desván, también llamado cuarto oscuro, durante una hora. No es lícito autocastigarse allí y menos en compañía.

Enfatizar el amor que demuestro por mis amigos al organizar tal escenario en mi casa.

Tras este sábado prometo algún documento gráfico de lo acontecido, incluido el desfile de Estrellas del Rock.

Sin más, me despido, y que nadie, si no es Manson, se atreva nunca a decir: "Rock is dead".

Saludos.