10 nov 2006

Schopenhauer, maestro póstumo de Nietzsche

Schopenhauer, (Polonia 1788- Alemania 1860). Nietzsche lo tomó como su póstumo profesor, ya que nunca se conocieron. Comenzó los estudios de medicina, pero las lecturas de Platón y Kant le desviaron hacia la filosofía. Consiguió se profesor en la Universidad de Jena, y junto a la filosofía hindú, Platón, Kant, y el continuo contacto con Goethe elaboró su propio sistema filosófico, del cual se han obtenido algunas premisas suyas:


El hombre es en el fondo un animal salvaje y terrible. Le conocemos solamente tal como ha sido domesticado y educado por lo que llamamos civilización. De ahí que nos alarmemos cuando alguna vez sale a luz su verdadera naturaleza.

Todo hombre quiere llegar a viejo, es decir, a una época de la vida en que pueda lamentarse de las cosas que pasan y anunciar calamidades todavía mayores para el mañana

Si tenéis motivos para sospechar que una persona os está diciendo una mentira, aparentad que creéis todas sus palabras. Esto le dará ánimos para continuar y se entusiasmará de tal manera con sus afirmaciones que acabará por traicionarse

La causa de la risa no es otra cosa que la súbita percepción de la incougruencia entre un concepto y el objeto real

La vida es una perturbación inútil de la calma del no ser

El amor a la vida no es en el fondo sino el temor a la muerte

Desear la inmortalidad es desear la perpetuación de un gran error

Las religiones, como las luciérnagas, necesitan de oscuridad para brillar

El estilo es la fisonomía de la mente

La arquitectura es una música congelada.






Recomendado:

http://www.accuradio.com/app/radioframe_full?channel=classical&sub=SubMozart