10 ene 2008

Cómic

- Antes teníamos que vivir
- O morir de forma desagradable
- Ahora tenemos el veneno que sabe bien!!!

- "Lo único que apartó a los seres humanos de ingerir venenos no fue que lo matase, sino que tuviese mal sabor." Nietzsche.
PD: Consecuencias de consumir filosofía. Consumir con moderación.

9 ene 2008

Aniversario

En el tiempo en que me festejaban por el cumpleaños,
Yo era feliz y nadie estaba muerto.
En mi antigua casa, hasta cumplir años era una tradición de hace siglos,
Y la alegría de todos, y la mía, respondía a una cierta religión
En aquel tiempo en el que me festejaban por el cumpleaños
Yo tenía la gran salud de no percibir ninguna cosa,
De ser inteligente entre la familia,
Y de no tener las esperanzas que los otros tenían en mí.
Después, Cuando alcancé a tener esperanzas, ya no sabía tener esperanzas.
Después, Cuando alcancé a mirar la vida, perdí el sentido de la vida.
Si, lo que fui de supuesto en mí mismo
Lo que fui de corazón y parentesco,
Lo que fui de fiestas de media provincia,
Lo que fui porque me amaban y era niño
Lo que fui -¡Ay, Dios mío! Lo que sólo hoy sé que fui...
A qué distancia...
(ni lo encuentro...)
¡El tiempo en que me festejaban por el cumpleaños!
Lo que ahora soy es como la humedad en el corredor final de la casa,
Poniendo hierbas en las paredes...
Lo que ahora soy (y la casa de los que me amaron tiembla a través de mis lágrimas),
Lo que ahora soy es haber vendido la casa,
Es haber muerto todos
Es sobrevivir a mí mismo como un fósforo frío...
En el tiempo en que festejaban mi cumpleaños...
¡Qué mi amor, como una persona, ese tiempo!
Deseo físico del alma de encontrarse allí otra vez,
Por un viaje metafísico y carnal,
Como una dualidad de yo para mí...
¡Comer el pasado con pan de hambre, sin tiempo de mantequilla en los dientes!
Veo todo otra vez con una nitidez que me ciega para lo que hay aquí...
La mesa puesta con más lugares, con mejores diseños en la loza, con más vasos,
La alacena con muchas cosas -dulces, frutas, el resto en la sombra debajo del alzado-
Las tías viejas, los primos diferentes, y todo era por mi causa,
En el tiempo en que festejaban el día de mi cumpleaños...
¡Deténte, corazón!
¡No pienses! ¡Deja el pensar en la cabeza!
¡Oh, Dios mío, Dios mío, Dios mío!
Hoy ya no cumplo años.
Duro.
Se me suman los días.
Seré viejo cuando lo sea.
Nada más.
¡Rabia de no haber traido el pasado guardado en el bolsillo!
¡El tiempo en que festejaban el día de mi cumpleaños!...


Pessoa.

Para mí, por ser mi cumpleaños. Gracias Pessoa por hacer que valore más lo que me queda por vivir.

8 ene 2008

El marido de la peluquera

Entre Cómplices y Pedro Guerra, prefiero los primeros, y la película, hay que verla.

Cassandra´s Dream

Escrita y dirigida por Woody Allen. Con esto podría estar todo dicho, pero es algo más. Un puro homenaje a la tragedia griega.


Casandra, hija de Hécuba y Príamo, reyes de Troya, sedujo a Apolo y de él adquirió el poder de la profecía. Cuando Apolo se sintió utilizado y rechazado, lejo de arrebatarle esa facultad, le robó la credibilidad. Nadie le hizo caso, nadie atendió sus vaticinios, vio destruida troya y fue vejada por el orgulloso Ayax.


En un principio y tras ver la película uno no ve una conexión entre la trama de la película y la historia de Casandra, con excepción del título, que hace referencia explícita al nombre de un barco que compran los protagonistas. A modo de pequeña sinopsis y sin ánimo de introducir "spoilers", la historia cuenta como dos hermanos, en un grave apuro económico acuden a su tío millonario, el cual les ofrece ayuda a cambio de un favor. Una simple o una común trama podría parecer, pero nada más lejos: Casandra, la que enreda a los hombres, según el significado griego de su nombre, deviene en pura metonimia de lo que acontece. Dos hermanos atrapados por la ambición recorren el camino de bajada hacia su degradación ética, puro desmoronamiento moral que les lleva al umbral del asesinato. Un nuevo "Crimen y Castigo" en un filme que parece sencillo pero puede llegar a resultar inmenso.





(Interpretación de un texto de Juan Zapater, publicado en Diario de Noticias)