3 nov 2009

Miguel Altolaguirre Bolín

Contigo

No estás tan sola sin mí.
Mi soledad te acompaña.
Yo desterrado, tú ausente.
¿Quién de los dos tiene patria?

Nos une el cielo y el mar.
El pensamiento y las lágrimas.
Islas y nubes de olvidoa ti y a mí nos separan.

¿Mi luz aleja tu noche?
¿Tu noche apaga mis ansias?
¿Tu voz penetra en mi muerte?
¿Mi muerte se fue y te alcanza?

En mis labios los recuerdos.
En tus ojos la esperanza.
No estoy tan solo sin ti.

Tu soledad me acompaña.




Estoy perdido

Profeta de mis fines
no dudaba del mundo
que pintó mi fantasía

en los grandes desiertos invisibles.

Reconcentrado y penetrante, solo,
mudo, predestinado, esclarecido,
mi aislamiento profundo, mi hondo centro,

mi sueño errante y soledad hundida,
se dilataban por lo inexistente,

hasta que vacilé cuando la duda
oscureció por dentro mi ceguera.

Un tacto oscuro entre mi ser y el mundo,
entre las dos tinieblas, definía
una ignorada juventud ardiente.

Encuéntrame en la noche.
Estoy perdido.

27 oct 2009

Bodas de Sangre- Federico García LORCA

Sinopsis:



Una madre tiene miedo de quedarse sin el único hijo que le queda. Su marido y su primer hijo muertos están por peleas con arma blanca. Ella maldice los cuchillos. Esos tan pequeños llevándose hombres, hijos... Ella desea tener nietos, no, mejor nietas, para que se queden lejos de los campos en donde transcurren las peleas.



Su hijo se quiere casar. Ha encontrado a una buena mujer. Con tierras él y ella. Tienen todo para ser felices. Pero ella tiene un pasado. Un único novio hace mucho tiempo. El cual parece no ser un problema, ya que se casó, tiene un hijo y a la espera de otro está.



Pero por las noches, un caballo y jinete se ven rondar la casa de la novia. Y la mujer de Leonardo, antigua pareja de la novia, ve el caballo del marido agotado todas las mañanas.



La boda llega. Y se casan.



En la celabración:





"LEONARDO

¿Es que tu y yo no podemos hablar?



CRIADA (Con rabia)

No, no podíes hablar



LEONARDO

Después de mi casamiento he pensado noche y día de quién era la culpa, y cada vez que pienso sale una culpa nueva que se come a la otra; ¡pero siempre hay culpa!



NOVIA

Un hombre con su caballo sabe mucho y puede mucho para poder estrujar a una muchacha metida en un desierto. Pero yo tengo orgullo. Por eso me caso. Y me encerraré con mi marido, a quien tengo que querer por encima de todo.



LEONARDO

El orgullo no te servirá de nada. (Se acerca)



NOVIA

¡No te acerques!



LEONARDO

Callar y quemarse es el castigo más grande que nos podemos echar encima. ¿De qué me sirvió a mi el orgullo y el no mirarte y dejarte despierta noches y noches? ¡De nada! ¡Sirvió para echarme fuego encima! Porque tú crees que el tiempo lo cura y que las paredes tapan, y no es verdad, no es verdad. ¡Cuando las cosas llegan a los centros no hay quien las arranque!



NOVIA (temblando)

No puedo oírte. No puedo oír tu voz. Es como si me bebiera una botella de anís y me durmiera en una colcha de rosas. Y me arrastra, y sé que me ahogo, pero voy detrás.



CRIADA (Cogiendo a LEONARDO por las solapas)

¡Debes irte ahora mismo!



LEONARDO

Es la última vez que voy a hablar con ella. No temas nada.



NOVIA

Y sé que estoy loca y sé que tengo el pecho podrido de aguantar, y estoy aquí quieta por oírlo, por verlo menear los brazos.



LEONARDO

No me quedo tranquilo si no te digos estas cosas. Yo me casé. Cásate tú ahora.



CRIADA (a LEONARDO)

¡Y se casa!









Ella se casa. Pero antes de la noche de bodas, en la celebración, ella escapa con LEONARDO. Les persiguen por el bosque. Quieren matarlos a ambos. El NOVIO llega a su alcance y se matan ambos varones.



La madre desesperada se va acompañada de una vecina a refugiarse a su casa, en donde lamenta que no oirá ya la voz de su amado hijo. Cuando aparece la NOVIA:





NOVIA

¡Porque yo me fui con el otro, me fui! (Con angustia). Tú también te hubieras ido. Yo era una mujer quemada, llena de llagas por dentro y por fuera, y tu hijo era un poquito de agua de la que yo esperaba hijos, tierra, salud; pero el otro era un río oscuro, lleno de ramas, que acercaba a mí el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes. Y yo corría con tu hijo, que era como un niñito de agua fría y el otro me mandaba cientos de pájaros que me impedían el andar y que dejaban escarcha sobre mis heridas de pobr emujer marchita, de muchacha acariciada por el fuego. Yo no quería, ¡óyelo bien!yo no quería. ¡Tu hijo era mi fin y yo no lo he engañado, pero el brazo del otro me arrastró como un golpe de mar, como la cabezada de un mulo, y me hubiera arrastrado siempre, siempre, siempre, siempre, aunque hubiera sido vieja y todos los hijos de tu hijo me hubiersen agarrado los cabellos! (Entra una vecina)



MADRE

Ella no tiene la culpa, ¡ni yo! (Sarcástica) ¿Quién la tiene, pues? ¡Floja, delicada, mujer de mal dormir es quien tira una corona de azahar para buscar un pedazo de cama calentado por otra mujer!



NOVIA

¡Calla, calla! Véngate de mí;¡aquí estoy! Mira que mi cuello es blando; te costará menos trabajo que segar una dalia de tu huerto. Pero ¡eso no! Honrada, honrada como una niña recién nacida. Y fuerte para demostrártelo. Enciende la lumbre. Vamos a meter las manos: tú por tu hijo; yo por mi cuerpo. Las retirarás antes tú. (Entra otra vecina)



MADRE

Pero qué me importa a mi tu honradez?¿Qué me importa a mi tu muerte? ¿Qué me importa nada de nada? Benditos sean los trigos, porque mis hijos están debajo de ellos; bendita la lluvia, porque moja la cara de los muertos. [...]



NOVIA

Déjame llorar contigo.



MADRE

Llora. Pero en la puerta.





[...]





MADRE

Que la cruz ampare a muertos y vivos.



Vecinas, con un cuchillo,

con un cuchillito,

en un día señalado, entre las dos y las tres,

se mataron los dos hombres del amor.





Con un cuchillo,

con un cuchillito

que apenas cabe en la mano,

pero que penetra fino

por las carnes asombradas,

y que se para en el sitio

donde tiembla enmarañada

la oscura raíz del grito."





26 may 2009

Poesía Catalana

DECEPCIÓ

Malalties de l'ànima no maten,
n'agonitza hom llarg temps, mes, ai, no en mor ...
Per dolor, les parets del cor no esclaten,
sols los ulls són qui esclaten amb greu plor.
Mes les llàgrimes cruels, que els ulls enceten,
del cor no trauen la infernal cremor;
mullen ses fibres que eixamplant-se baten,
i així hi cap més dolor dins nostre cor.
Ai del mesquí que en hora maleïda
per ésser naix d'alts sentiments traït:
la mort mateixa en fuig, i en fuig la vida!
Viu per provar amb desficiós neguit
que, si els desigs de l'home són sens mida,
també el cor pel dolor és infinit!



María Aguiló (1825-1897)

1 mar 2009

Para reflexionar.

Desconfiemos siempre de los que nos creen capaces de mayores triunfos de los que hemos podido lograr. Es el modo pérfido de considerarnos fracasados.


BENAVENTE, Jacinto

10 feb 2009

25 ene 2009

Black Sabbath

Iron Man(Live in Paris 1970)

16 ene 2009

Carta de Virginia Wolf a Leonard, su marido

"28 de Marzo de 1941


Querido,


Me siento segura de estar nuevamente enloqueciendo.


Creo que no podemos atravesar otro de estos terribles períodos. No voy a reponerme esta vez. He empezado a oír voces y no me puedo concentrar. Por lo tanto, estoy haciendo lo que me parece mejor hacer.


Tú me has dado la mayor felicidad posible. Has sido en todas las formas todo lo que alguien puede ser. No creo que dos personas hayan sido más felices hasta que apareció esta terrible enfermedad. No puedo luchar por más tiempo. Sé que estoy estropeando tu vida, que sin mi podrías trabajar. Y lo harás, lo sé. Te das cuenta, ni siquiera puedo escribir esto correctamente.


No puedo leer. Cuanto te quiero decir es que te debo toda la felicidad en mi vida. Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bondadoso. Quiero decirte que todo el mundo lo sabe. Si alguien podía salvarme, hubieras sido tú. Nada queda en mi salvo la certidumbre de tu bondad. No puedo seguir destruyendo tu vida por más tiempo.


No creo que dos personas pudieran haber sido más felices de lo que nosotros hemos sido."